¿Es necesario adiestrar a mi perro?
- LiloMascotas

- Jul 29
- 2 min read

Lo bueno, lo difícil y lo útil
🐶 ¿Es necesario adiestrar a mi perro?
Lo bueno, lo difícil y lo útil del adiestramiento canino. La mayoría de personas que reciben un cachorro se hacen la misma pregunta: ¿Tengo que adiestrarlo? ¿Desde cuándo? ¿Y si no lo hago?
Y es normal. Porque adiestrar no es solo enseñar a dar la pata o a sentarse. Es, sobre todo, ayudar a tu perro a entender cómo convivir contigo y con su entorno.
🧠 ¿Qué es realmente el adiestramiento?
Adiestrar no es militarizar, ni convertir a tu perro en un robot de obediencia. Es enseñarle cosas básicas para que pueda vivir contigo sin estrés, sin destruir la casa y sin desarrollar miedos.
👉 El adiestramiento real se basa en:
Reforzar lo que hace bien
Prevenir lo que no quieres
Y entender que cada perro es diferente
🐾 ¿Desde cuándo empezar?
Muchos quieren comenzar desde que el cachorro llega a casa con dos meses y poco. Y eso está bien, pero hay que tener claras las expectativas.
✅ Lo que sí puedes enseñar desde cachorro:
Rutinas: horarios, lugares para dormir y hacer pipí
Nombres y palabras básicas
Socialización: ruidos, personas, otros perros
Premios y caricias como refuerzo positivo
🚫 Lo que no debes exigir aún:
Obediencia tipo “sienta”, “quieto” o “junto” con precisión militar
Control absoluto del pipí desde la primera semana
Que ignore todo estímulo como si fuera adulto
😅 Lo bueno, lo difícil y lo útil
Lo bueno:
Fortalece el vínculo entre tú y tu perro
Previene futuros problemas de comportamiento
Hace más fácil la convivencia diaria
Lo difícil:
Se necesita constancia, no magia
Los resultados no son inmediatos
Requiere paciencia, sobre todo con algunas razas muy activas
Lo útil:
Enseñar al perro a acudir a la llamada
Controlar la mordida durante el juego
No tirar de la correa
Saber estar solo en casa un rato
📣 ¿Necesito un adiestrador profesional?
Depende. Hay muchos ejercicios básicos que puedes hacer tú mismo con guía y sentido común. Pero si tienes dudas, te abruma el proceso o tu perro muestra conductas más complejas (ansiedad, miedo, agresividad), sí es buena idea acudir a un educador canino profesional.
👉 Consejo: elige educadores que trabajen con refuerzo positivo. Los gritos y los collares de castigo son cosa del pasado.
🐕🦺 ¿Y qué pasa con las razas que “son listas”?
Tener un Border Collie, un Pastor Alemán o un Labrador no significa que nazcan sabiendo convivir. Son inteligentes, sí, pero también activos y sensibles. Necesitan estructura, juego y guía diaria.
En Lilomascota siempre decimos:
👉 No es cuestión de “adiestrarlo o no”. Es cuestión de educarlo para vivir bien contigo.
📲 ¿Te ayudamos?

Si tienes dudas sobre cómo empezar, si tu cachorro muerde todo o si no sabes cómo enseñarle rutinas básicas, escríbenos por WhatsApp. Te compartimos lo que mejor nos ha funcionado con cada raza.
Lilomascota, donde nace tu mejor amigo.



Comments