top of page

Cómo adiestrar a un cachorro desde corta edad | Guía básica

Todo empieza con lo básico y con mucho cariño

 adiestrar cachorro, educar perro pequeño, guía adiestramiento cachorro, entrenamiento básico cachorro
Chihuahua

Los cachorros no vienen con manual de instrucciones, pero sí con muchas ganas de aprender. Desde muy pequeños, ya pueden empezar a entender el mundo con nuestra ayuda. No hace falta ser experto ni tener mil herramientas: solo ganas de hacerlo bien, con paciencia y constancia.


¿A qué edad se puede comenzar?


A partir de las 7-8 semanas, cuando el cachorro ya se ha adaptado a su entorno. Esta etapa es perfecta para empezar con rutinas y pequeñas enseñanzas.

Recuerda: no se trata de “adiestrarlo” como en una academia militar, sino de educarlo con respeto a su edad y desarrollo.


¿Qué enseñar primero?


✅ Su nombre

Empieza por repetirlo con tono alegre y reforzarlo cada vez que te mire o venga a ti. Repite: “¡Luna, muy bien!” (y dale una caricia o snack suave).


✅ A venir cuando lo llamas

Puedes usar juegos de llamada entre personas. Cuando venga, refuérzalo con alegría. Nunca le llames para reñirle.


✅ A hacer sus necesidades fuera

Sácalo siempre después de comer, dormir o jugar. Cuando lo haga en el sitio correcto: fiesta total 🎉


✅ A aceptar rutinas

Horario de comida, descanso, paseos… los perros aprenden a través de la repetición.


🚫 Lo que no deberías hacer

  • Gritarle o castigarlo si no entiende algo

  • Compararlo con otros perros

  • Esperar resultados inmediatos

  • Cambiar constantemente las normas

Educar es guiar, no imponer.


🧸 ¿Y los juguetes?

Son tus mejores aliados. Enséñale con ellos a morder lo correcto, a entretenerse solo y a relacionarse de forma sana con su entorno.


💡 Un truco: aprovecha los “momentos oro”

Los cachorros aprenden mejor justo después de dormir o de jugar. Aprovecha esos momentos para enseñarle algo nuevo, sin cansarlo. ¡5 minutos bastan!


En Lilomascota ya vienen con base

Nuestros cachorros pasan sus primeras semanas aprendiendo a convivir con su camada, a relacionarse con humanos, y a seguir pequeñas rutinas. Así llegan a su nueva familia con una base emocional equilibrada y ganas de seguir aprendiendo.

¿Tienes dudas?


📲 Escríbenos y cuéntanos tu caso.


Te daremos consejos adaptados a su edad, carácter y raza.

Y recuerda: consulta siempre con un profesional si ves señales de ansiedad o problemas de conducta.

 
 
 

Comments


bottom of page